Excursión Privada Rostro Maya en San Juan La Laguna (Caminata Privada a la Nariz del Indio / Hike & Treking Indian Nose)

Q650.00

Precios:

Opción 1:  65 Dólares mínimo 2 personas

 

Opción 2:  70 dólares por personas no incluye el pago del bus publico mínimo 2 personas

 

Opción 3: 85 dólares por persona mínimo 2 personas

 

Opción 4: 110 dólares por persona mínimo 2 personas

 

Personaliza tu opción:  analiza todas nuestras opciones y consulta via whatsapp a nuestros agentes de ventas para realizar el tour a tu medida. Luego de confirmar este tour personalizado ingresar la cantidad acordada en el sistema de compras en el siguiente botón.

 

Hora del Amanecer 5:30 am el horario de salida del sol puede cambiar dependiendo las condiciones climatológicas.

Categoría:

Descripción

Punto de salida en Panajachel de 1 a 4 personas.

 

Si el número de personas es mayor de 5 o si usted realizo el Pago con Tarjeta de Crédito o Débito favor contáctanos vía WhatsApp o llamar a nuestro número de contacto para dar seguimiento a su fecha de embarque.

 

El Tour Mirador Rostro Maya o del Indio Dormido Es una montaña con la figura natural y misteriosa de un rostro durmiendo boca arriba, se ubica en el Municipio de San Juan La Laguna a una altura de 2,800 msnm, el tour se inicia desde Panajachel saliendo a las 03:00 de la mañana en lancha privada,  llegado a las 4 am a San Juan La Laguna.

 

 

Opción 1 – llegar  San Juan y iniciar la caminata por senderos naturales entre cafetalesAguacatales y bosque de encinos hasta llegar a la cumbre en Santa Clara La Laguna en donde observaremos el amanecer .con una duración de asenso de 1 hora y 30 minutos y luego realizar el descenso por mismo senderos, realizando e tour de san Juan la laguna.

 

Opción 2 – Llegar a san Juan tomar la camioneta publica hacia santa clara y caminar hacia la cumbre de santa clara y hacer el descenso por los senderos hasta llegar a san Juan la laguna caminando para realizar el tour del pueblo.

 

Opción 3 – Llegar san Juan la laguna tomar el carro privado hacia santa clara y caminar hacia la cumbre para ver el amanecer y luego hacer el descenso hacia san Juan la laguna caminando para realizar el tour del pueblo.

 

Opción 4 –  Llegar a san Juan y tomar un carro privado hacia santa clara, llegar a la cumbre en santa clara para observar el amanecer y regresar a san Juan en carro privado para realizar el tour del pablo.

 

Este tour se caracteriza por tener una de las mejores vistas del lago de Atitlán y la vista hacia los volcanes, San Pedro, Santiago y San Lucas, como también nuestro pueblos hermanos san marcos la laguna y san pablo .

 

Luego del Amanecer se hace descenso al pueblo de San Juan la Laguna un lugar limpio, ecológico y de gente muy amable, donde visitaremos las cooperativas  de mujeres, fábrica de textiles, fabrica de chocolate, exposición de pintura al Oleo y espátula.

 

Porque subir al Mirador del Rostro Maya?

Por qué  realizar la caminata al Tour Mirador Rostro Maya o del Indio Dormido en San Juan La Laguna, la verdad que cada quien tiene motivaciones distintas, algunos por ponerse a prueba, otros por impresionar, por tener algo que contar, por ejercicio, por deporte, otros sencillamente con el tiempo les va naciendo el deseo de subir y escuchar la voz del propio Yo, la que se lleva dentro de tu propia mente, algunos otros por depresión, querer huir de algo que los presiona, algunos somo amantes de la naturaleza, algunos somo viajeros que queremos los mejores lugares para vistar en lago Atitlan,

 

San Juan La Laguna

San Juan La Laguna, es un municipio del departamento de Sololá, que está en el lado suroccidental del lago Atitlán. La cabecera municipal se encuentra rodeada por cerros: cerro de las Cristalinas, cerro Kyaq Aaba’aj, cerro Kajnom, es la parte en donde se han establecido los indígenas tz’utujiles. Tambien cuenta con tres aldeas en la parte alta: Palestina, Panyebar y Pasajquim que son habitadas por indígenas mayas k’iches. Es decir que es un municipio en donde conviven dos grupos indígenas mayas los tz’utujiles y los k’iches.

 

En San Juan La Laguna,  en Sololá, Guatemala, el viento trae un delicioso aroma. Proviene de la cooperativa de café organico La Voz que Clama en el Desierto, lugar resguardado por volcanes, que también emana una inspiradora historia de cooperación. La guerra interna guatemalteca, la más larga registrada en Latinoamérica, ocurrió entre 1960 y 1996: 36 años de sometimiento de la población civil indígena a través de las armas, quienes ya padecían de discriminación por parte de sus gobernantes. La Voz se crea por 25 hombres y mujeres cansados de abusos.

 

Era 1979, una de la épocas más crueles del conflicto, pero ellos estaban dispuestos a permanecer unidos. Tomar las riendas de su destino para generar mejores condiciones de vida en su comunidad y por consecuencia para sus familias. La cooperativa no siempre produjo café. Nació hace 34 años como una tienda. Con el capital de los fundadores comenzaron a vender verduras y algunos productos básicos. Pero el conflicto bélico complicaba cualquier intento de desarrollo. “Cuando el gobierno cambia (1978), los militantes llegaron a nuestra aldea y se robaron todos los productos y el dinero de las ventas del mes.  Nos toco sufrir mucho, pero continuamos unidos y volvimos a resurgir y con el dinero reunido nuevamente por los socios cooperativistas fuimos capaces de invertir en la compra de un molino nuevo para moler el Nixtamal para hacer la masa para la elaboracion a mano de las famosas tortillas Guatemaltecas. De esta manera pudimos ayudar a toda nuestra comunidad para ir progresando, relató Domingo Cholotío Quíc, fundador de La Voz, en una entrevista registrada en ‘Somos caficultores’ una investigación realizada en 2009. Las cosas ahora son diferentes: 148 personas de la etnia maya Tz’utujil tienen condiciones de vida más justas, ganan más que la media nacional y son un ejemplo en su país de la resistencia que ofrece el cooperativismo a las crisis, no solo económicas, sino también sociales. El ‘café oro’ que producen llega a Estados Unidos, Alaska, Japón y varios países europeos; café producido con la ‘fuerza, la arena y las cenizas del  del volcán.

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Excursión Privada Rostro Maya en San Juan La Laguna (Caminata Privada a la Nariz del Indio / Hike & Treking Indian Nose)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *