Descripción
Punto de salida en Panajachel de 1 a 4 personas.
Si el número de personas es mayor de 5 o si usted realizo el Pago con Tarjeta de Crédito o Débito favor contáctanos vía WhatsApp o llamar a nuestro número de contacto para dar seguimiento a su fecha de embarque..
Santa Catarina Palopó
Los habitantes de este municipio de diferencian por la vistosidad de su traje color turquesa en las mujeres y pantalones bordados en los hombres. Al llegar vale la pena visitar su antigua iglesia y conocer el hermoso campanario que data de 1726.
No se puede dejar de visitar el muelle local, en cuyas cercanías se puede ver a las mujeres elaborando sus tejidos.
Santa Catarina Palopó es un municipio del Departamento de Sololá en Guatemala.
El municipio está situado en las orillas del lago de Atitlán, aproximadamente 3 millas al sur-sureste de Panajachel, un destino turístico popular. Al este-sureste se encuentra San Antonio Palopó.
Las tres ciudades mencionadas están conectadas por una carretera pavimentada, que corre directamente a través de Santa Catarina Palopó. La población de Santa Catarina Palopó es aproximadamente 5.000 según un censo de 2011 realizado por la administración municipal.
La gran mayoría de los residentes de la ciudad son indígenas, descendiendo de los mayas kaqchikel.
Kaqchikel es el idioma más común que se habla en el pueblo, aunque el español es ampliamente entendido.
La agricultura de subsistencia y la pesca son los medios de supervivencia para la mayoría de las familias dentro de la comunidad, sin embargo, una industria turística recientemente estimulada ha creado un mercado para bienes y servicios de estilo souvenir.
Quizás la característica más fácilmente reconocible de Santa Catarina Palopó es el huipil azul, o blusa, que es usado prominente por las mujeres de la comunidad.
Puesto que el guipil se ha usado desde el décimosexto siglo, puede parecer ser particularmente rasgo indígena, el estilo azul es, sin embargo, el resultado de influencias externas muy recientes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.